NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY: EL POEMA "CANARIAS"
EN LA REVISTA "CUBA Y CANARIAS" (LA HABANA)
![]() |
NICOLÁS ESTÉVANEZ MURPHY [1838-1914] |
Nicolás Estévanez fue un símbolo para la intelectualidad emigrante canaria a América, especialmente la que arribó a Cuba. En la Gran Antilla ejerció de capitán, y el 27 de noviembre de 1871 condenó la ejecución de ocho estudiantes de medicina ante la suposición de que estos habían deshonrado la sepultura del creador del rotativo habanero La Voz de Cuba.
Simbólicamente en la memoria colectiva del isleño emigrado quizá estaría en un escalón inferior, desde mi punto de vista, a las figuras de Leonor Pérez Cabrera [la madre de José Martí] y Benito Pérez Galdós.
Por lo dicho, su figura aparecerá con frecuencia en la prensa canaria de la emigración. Hoy traemos a esta página su poema Canarias (Canto I) . Publicado en la revista ilustrada Cuba y Canarias [La Habana, núm.2, 15 de septiembre de 1912].
Esta publicación la dirigió y fue propietario José Tabares Sosa; tal como apuntamos en el pie de foto.
Esta publicación la dirigió y fue propietario José Tabares Sosa; tal como apuntamos en el pie de foto.
CANARIAS
Un barranco profundo y pedregoso,
una senda torcida entre zarzales,
un valle pintoresco y silencioso,
de una playa los secos arenales;
Un cabrero en la cumbre que silbaba,
una bella pastora que corría,
una rústica flauta que llenaba
los riscos y las grutas de armonía;
En el aire reflejos y cambiantes,
en el cielo colores transparentes,
en la noche luceros rutilantes,
crepúsculos dorados y esplendentes;
Un gallardo mancebo en la montaña
que las cabras monteses perseguía,
en la cima del monte una cabaña,
y un torrente que al valle descendía;
Tales fueron los goces fugitivos
de cien generaciones ignoradas;
estos fueron los cuadros primitivos
de las risueñas islas Fortunadas.
Nicolás Estévanez
DEDICATORIA
A mis amigos Jorge Alberto Liria y Nicolás Reyes González; en espera de que salga, más pronto que tarde, la biografía de Nicolás Estévanez en Anroart. Estoy convencido que será la obra definitiva sobre este polifacético personaje. Porque considero, en fin, que Nicolás Reyes hoy día es el mayor especialista en su trayectoria vital, y el mejor para editarlo es Jorge Liria: modelo de editor comprometido con la cultura canaria [y no solo] e intelectual no acomodaticio.
VÉASE EL ORÍGINAL PUBLICADO EN: VALENTÍN MEDINA RODRÍGUEZ