ACTO DEL MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013:
GRACILIANA MONTELONGO AMADOR
EN EL ACTO CONMEMORATIVO DEL 20 DE FEBRERO,
CELEBRADO EN EN "CENTRO CIUDADANO DE GRACIA"...
![]() |
Graciliana Montelongo Amador |
INTERVINO LA POETA Y ESCRITORA REALEJERA GRACILIANA MONTELONGO CON UN POEMA DE SU CREACIÓN, DEDICADO A D. NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY Y CUATRO "HAIKUS", INSPIRADOS EN NUESTRO PERSONAJE Y EN EL LUGAR DE GRACIA, QUE ES EL ESCENARIO DE LA INFANCIA DE GRACILIANA...
QUE PUBLICAMOS A CONTINUACIÓN....
HOMENAJE A NICOLÁS ESTÉVANEZ
Cambia de rumbo el viento.
Regresa el verano y el almendro
agita las ramas verdes.
Anunciando la llegada del fruto,
anunciando la llegada de Nicolás.
Bajo su sombra cobija al niño,
que esparce la mirada al cielo.
Y se pierde entre las nubes blancas,
dibujando poemas, en el pensamiento.
Juntos comparten la aurora, los atardeceres,
y las noches habitadas de estrellas.
Hasta que un día, el niño, abandona el jardín.
Marcha a tierras lejanas.
Atrás deja las islas canarias,
atrás deja la infancia.
Creció lejos.
Siguiendo los pasos del padre
se convirtió en militar, en
político y republicano.
Defendió sus ideales por los que luchó,
hasta su muerte.
Pero Nicolás también era poeta.
Y en soledad escribió versos.
Añoraba a sus islas,
a su casa de Gracia, al jardín…
A su árbol, el almendro.
A las montañas, al viento,
al cielo de un azul intenso.
Al mar que une y separa.
A las olas que irrumpen
en la costa de los sueños.
A la noche vestida de estrellas y
a la aurora de los versos.
Pocos hombres, pueden abrigar este amor.
Nicolás Estévanez así lo sintió y
así lo escribió en su libreta:
Mi patria no es el mundo,
mi patria no es Europa,
mi patria es de un almendro
la dulce, fresca e inolvidable sombra.
4 HAIKUS PARA DON NICOLÁS ESTÉVANEZ
Las nubes blancas
El cielo azul intenso
La primavera.
Llega la noche
Tintinean las estrellas
El universo.
Almendro en flor
Habita tu jardín
Fruto dará.
Bajo tu sombra
Un hombre descubrió
La libertad.
Por: Graciliana Montelongo Amador:
Escritora y pintor, ilustradora y poeta.
Santa Mª de Gracia a 20 de febrero del 2013. La Laguna Tenerife.
Graciliana Montelongo Amador: Breve semblanza
![]() |
Graciliana Montelongo |
Nació en La Laguna de Aguere el 4 de Abril de 1962. Es la quinta de nueve hermanos. A pesar de que dedicó sus estudios al turismo, siempre destacó su lado artístico. El interés por la pintura y la poesía, le llevó a fundar con otros artistas el «Colectivo Cultural Viera y Clavijo» en el municipio de Los Realejos, donde reside actualmente. Ingresa en el Taller literario que dirige Ernesto Rodríguez Abad (en la Biblioteca de Los Realejos). Aquí permanece durante 6 años, aprendiendo y compartiendo la literatura con él. Colabora para celebrar el Día del libro, en el municipio de los Realejos.
Pintora, ilustradora y poeta. Ha expuesto su obra pictórica en el Orfeón la Paz, Casa de la Cultura en La Laguna, Sala de Arte "Sebastián Pérez Enrique", en el Liceo Taoro, Biblioteca de La Matanza, Biblioteca de La Candelaria, Biblioteca "Viera y Clavijo" de Los Realejos, Sala La Magdalena en Icod, Casa de la Cultura de Tacoronte, Casa de la Cultura de Los Realejos, Caja Rural de Santa Cruz, Casa del Vino de Tacoronte, Espacio Cultural el "Tanque", en Santa Cruz, Sala de Arte "Aperitivos Visuales", entre otros. Parte de dicha obra, está repartida en Canarias y en España. Ilustradora de los libros Cimientos, del Libro Gigante de cuentos del Festival Internacional de Los Silos, Madreselva y Drago. También ilustró la revista "Cartonletra" y la revista "Mnemósyne". Así mismo es la autora de las ilustraciones de su libro: "La leyenda de la escritora de haikus".
Publicó los primeros relatos cortos en el libro “Cimientos” en el 2008. Autora de "Cuentos del Vino", La Cruz Santa. Autora de "las noches de terror", durante varios años en el estival Internacional del Cuento de Los Silos. Escritora de relatos eróticos. Colabora en la revista "Mnemósyne" y es animadora a la lectura en las bibliotecas. Escritora de poemas japoneses y pionera en Canarias en dar a conocer el haiku. Imparte en abril del 2010 la primera conferencia sobre el haiku, con motivo de las Jornadas Literarias, en la Sala de Arte "Aperitivos Visuales" en la Villa de la Orotava. Un año más tarde, en abril del 2011, imparte de nuevo la conferencia en La Casa de la Cultura de La Laguna y en la Biblioteca Municipal de Icod de los Vinos, bajo el título “Mariposas de abril”. El 17 de Enero de 2012 da de nuevo la conferencia en el Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz. Y en el Recinto ferial de Santa Cruz en Junio, de este mismo año.
Fue finalista en el concurso de pintura Óscar Domínguez de Tacoronte, año 2007. Ganadora de un diploma, en el Concurso Internacional de relato breve en Limache, Chile, el 14 de junio del 2012. Escribe a petición del área de cultura del Ayuntamiento de los Realejos, 4 haikus para Rafael (homenaje a don Rafael Yanes) y palabras para un maestro. Participa en un homenaje póstumo (Organizado por la editorial Aguere-Idea) al escritor y poeta cubano Luis Rodríguez Alba. También colaboró el pasado 1 de septiembre, en el Segundo Encuentro de escritores del mundo, para alzar su voz, por Ciudad Juárez. Así mismo es columnista del periódico la Opinión (El vuelo de la pardela) y el 27 de septiembre de este año publicó su primer libro en solitario, con la editorial Aguere-Idea. En la M.A.C de Santa Cruz (La leyenda de la escritora de haikus) que también ilustró. Participa en Radio Realejos en una tertulia, todos los viernes de 10:30 a 12:00. Está preparando un poemario (Haikus del Samurái) y otro libro de relatos cortos. El 2 de Enero de 2013 expuso parte de su nueva obra pictórica, en La librería de Mujeres (Santa Cruz de Tenerife) En mayo de este año 2013 presentará su libro en Barcelona.