5 de mayo de 2013

ALONSO REYES BARROSO: INTRODUCCIÓN Y SEMBLANZA ÍNTIMA

A. C. "DLSDA"
ACTO CONMEMORATIVO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO


La Real Academia Canaria de Bellas Artes y la Asociación Cultural "Desde la sombra del almendro", celebraron el lunes 22 de abril, a las 19:30 horas, el acto conmemorativo del centenario del nacimiento del escultor canario Alonso Reyes Barroso (1913-2013), una convocatoria realizada con el objetivo ineludible de rescatar su figura y su obra del olvido. 
En el Salón de Actos de la RACBA, Plaza Ireneo González, 1, de la capital tinerfeña. Asistió un público interesado respondió a la convocatoria con un lleno total del salón de actos ... 
ALONSO REYES
En cuarto lugar, interviene en representación de la Asociación Cultural "Desde la sombra del almendro", el Dr. D. Nicolás Reyes González sobre "Introducción y semblanza íntima de D. Alonso Reyes" ... Excmo. Sr. Alcalde, Excma. Sra. Presidenta, Ilmos. académicos y académicas, dignísimas autoridades, señoras y señores, la Asociación Cultural "Desde la Sombra del Almendro" les agradece la asistencia a este acto, que no hubiera sido posible, sin la inestimable colaboración de la Real Academia Canaria de las Bellas Artes de San Miguel Arcángel, la celebración de este merecido homenaje al Escultor tinerfeño y canario Alonso Reyes Barroso.  
Nuestra Asociación nació en el verano de 2011, surgió y se desarrolló en las diversas redes sociales: Blogs, Páginas de Facebook, Google+ y Twitter, entre otras, en las que manifestamos que habíamos nacido con el principal objetivo de luchar y conseguir la recuperación de la Memoria Histórica de Canarias: Desde los comienzos de nuestra Historia hasta la actualidad. Desde el siglo XV hasta el presente. Se trataba de recuperar y rescatar del silencio y del olvido las "biografías históricas" de aquellos personajes canarios, no suficientemente conocidos y valorados, que destacaron por su trayectoria vital y sus aportaciones culturales a la transformación de nuestra sociedad. En nuestros registros y bases documentales tenemos censados poetas, políticos, escritores, músicos, artistas, científicos, clasificados cronológicamente y por islas… 
Nicolás Reyes González
Así pues, podemos resumir que nuestra tarea investigadora rastrea en el pasado, en la búsqueda de diversas huellas, fuentes escritas y orales que nos proporcionen conocimientos para reconstruir retratos fieles de nuestros personajes. 
En nuestras investigaciones, nos movemos siempre entre ...
sentimientos, … recuerdos, … silencios, … olvidos, … memoria, … recuperación, … historia, … rescate, … biografías, … cultura, … prensa, … libros, … lugares, … rincones, … monumentos, … paisajes, … En resumen, siempre entre, ... sentimientos, ... recuerdos, ... silencios, ... olvidos, ... 
También decíamos cuando comenzamos que nuestra Asociación era cultural, y que aunque había nacido en Tenerife, iba a desarrollar su actividad… "Desde Tenerife, desde cada una de las Islas Canarias: "Desde la sombra del almendro". En homenaje al personaje que nos había proporcionado el nombre a la Asociación, a Nicolás Estévanez y Murphy y su poema "Canarias" que aporta la metáfora de la "Sombra del Almendro". Nos hemos ocupado rescatar y recuperar del olvido su memoria a través de la organización de actos conmemorativos de diversa índole…
ALONSO REYES Y LA VICTORIA
En esta ocasión, nos reunimos para recordar y rescatar del injusto olvido, en el que se encuentra sumido, a un artista, dibujante, escultor, pintor… a D. Alonso Reyes Barroso, nacido en Santa Cruz de Tenerife, el 12 de abril de 1913. Aunque como artista destacó en la escultura y es conocido por ser el autor la Victoria, escultura integrada en el conjunto que forma el monumento a los caídos de la Plaza de España de su ciudad natal. Hemos tenido posibilidad de comprobar en las intervenciones anteriores que destacó también en las facetas de pintor y dibujante, en las que se ha ofrecido una recopilación incompleta y apresurada de su variada obra, que se encuentra expuesta en algunos museos locales, pero que sobre todo, forma parte de la decoración de muchas casas y de colecciones privadas de nuestra isla y de otros lugares. 
En su trayectoria vital ocupó un lugar preferente, su actividad como docente. Fue profesor de Dibujo en el Instituto de Enseñanza Secundaria "Andrés Bello" de Santa Cruz de Tenerife en sus tres ubicaciones. En la primera, de ellas, en la plaza de Ireneo González, en este mismo edificio, en la calle Enrique Wolfson en el edificio del Colegio Alemán y en la plaza de los Cantos Canarios, en su actual ubicación. Dio clases de Dibujo en el Colegio de las Escuelas Pías y en el Colegio de las Dominicas en Santa Cruz de Tenerife. También impartió clases en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife. Dio clases particulares de Dibujo, pintura y escultura a domicilio o en academias privadas, creando alguna de ellas, empresas que duraron poco tiempo, quizás debido a su proverbial generosidad, como ha destacado Felipe Hodgson en su intervención.
Nicolás Granados con Diego Crosa y Ramón Gil Roldán
Hasta aquí, mi intervención como presidente de una de las entidades organizadoras del presente acto. Ahora voy a realizar una semblanza intima que recogerá algunos recuerdos y vivencias personales de la biografía de mi padre. En esta parte, intentaré ser breve y no dejarme llevar por los sentimientos. 
Desde muy pequeño, en mi casa estaba presente el recuerdo de un personaje que había influido notablemente en la vida de mi padre, su maestro D. Nicolás Granados Reymundo (1900-1942). Había sido para el joven Alonso, mucho más que un maestro, que lo enseñó a dibujar, pintar o esculpir la madera, piedra, barro, yeso, … bronce, … Mi nombre se lo debo a esta devoción casi filial de mi padre hacía su maestro. El joven artista sufrió la prematura muerte de D. Nicolás Granados que falleció a los 42 años de edad, tuvo que sobreponerse y continuar su formación como artista, en las Escuelas de Bellas Artes de nuestra ciudad y en la "Santa Isabel de Hungría" de Sevilla hasta conseguir la titulación de profesor de Dibujo el año 1960.
El primer encuentro de mi padre con su maestro, se había producido en una fábrica de tabacos de Santa Cruz, cuyo propietario era muy amigo de D. Nicolás Granados, en el transcurso de una visita, observó como un joven, al comienzo de un pasillo, estaba dibujando con un lápiz, en un papel o cartonaje, la fila de fardos de tabaco, que ocupaba el largo pasillo, logrando reproducir los fardos en perspectiva, con bastante fidelidad. A Don Nicolás le llamó la atención esas cualidades y la afición a dibujar, y sin dudarlo, le dijo a su amigo, que quería llevarse al joven Alonso para trabajar en su Taller Estudio, situado en la calle Suárez Guerra.
LA MATERNIDAD
Recuerdo que mi padre, hablaba siempre del Estudio de D. Nicolás, lugar donde aprendió las técnicas y los secretos de las artes plásticas, con dedicación, paciencia y esfuerzo. En el estudio también pudo conocer a ilustres personajes de nuestra cultura, a su tertulia asistían músicos, poetas, políticos, médicos, artistas, periodistas, de toda la isla, y en ocasiones de otras islas o visitantes de la península. Personajes de todas las tendencias políticas. Destacando por ser más asiduos y fieles asistentes, Diego Crosa "Crosita", Manuel Verdugo y Bartlett, Ramón Gil-Roldan y Martín, Emeterio Gutiérrez Albelo, Santiago Sabina Corona, Sebastián Padrón Acosta, Manuel Rodríguez Herrera, Manuel Castañeda González, Antonio Martí y Martin Fernández, Veremundo Perera Felipe, Antonio Torres González, Manuel Peñate Álvarez, Álvaro Martín Díaz, Luis Montelongo González, entre otros muchos que también transitaban por la conocida y prestigiosa tertulia del Estudio de D. Nicolás Granados.
Entre estos recuerdos, recuerdo a dos personajes, con los que mi padre mantuvo una estrecha relación de amistad y admiración, me refiero al abogado y político republicano D. Ramón Gil-Roldán y Martín (1881-1940), al que ayudaba a desplazarse en su silla de ruedas, en la visita a alguna de las tertulias literarias y artísticas que tenían lugar en algunos bares de nuestra ciudad. Una muestra más de su entrega generosa y leal a sus amigos. 
SEBASTIAN PADRÓN ACOSTA
Y el segundo personaje, es el sacerdote y crítico literario portuense D. Sebastián Padrón Acosta (1900-1953), al que visitaba con frecuencia en su casa de Santa Cruz para hablar de arte y literatura, a estas visitas me llevó en alguna ocasión y las recuerdo con agrado, no porque entendiera o recordara sus temas de conversación, sino porque me agradaba acompañar a mi padre.
En el campo temático su contacto con Granados le hizo cultivador al igual que su maestro del retrato-cabeza y también de la realización de retratos de personajes de la época, utilizando la pintura y el dibujo, retratos realizados por encargo o por admiración del artista hacia ellos. Puedo decir que por desgracia, no he heredado de mi padre, su talento y aptitudes como artista, pero a través de la investigación histórica me interesan también los retratos, a través de la recuperación de las biografías históricas de los personajes olvidados de nuestra historia.
NIEVES GONZÁLEZ TOLEDO
En los últimos años de la vida de Alonso Reyes, después del fallecimiento de su esposa Nieves en 1971, aunque siempre  seguirá realizando su actividad artística y docente, su dolor por la perdida, le lleva a no participar en exposiciones o actividades públicas, se siente algo relegado y poco valorado por sus paisanos y por algunos de sus colegas, podemos incluso desvelar que en la soledad de su estudio, sus planteamientos como artista entran en crisis, con un cierto acercamiento a la abstracción que siempre quiso ocultar.
Para terminar esta intervención, un amigo suyo, el poeta grancanario Leopoldo O'Shanahan le dedicó unos sentidos versos el 4 de abril de 1975, tres años antes de su muerte, ocurrida en Santa Cruz de Tenerife, el 17 de septiembre de 1978, versos que ofrecen, en nuestra opinión, un retrato fiel del artista en estos últimos años de su vida:

"PARA EL ESCULTOR ALONSO REYES":

Amigo
Hoy he visto la ancha soledad
de tus calles…
La desgarrada bandera de tus ropas,
ya, sin esperanza…
Lento. Perdido.
En horizontes de chatarra
Tus ojos llevan escrituras de resina
Amigo
¡Telúrico Laoconte!
Heantontimorúmenos soñador
de la hierba mansa
Quieto soñador de ciprés.
¡Yérguete! En tanto, alguien, algo,
sienta el agua oscura
de tus pupilas doradas
cansadas de crear…