7 de octubre de 2016

"DESDE LA SOMBRA DEL ALMENDRO. NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY (1838-1914)"

NICOLÁS ESTÉVANEZ y ESTÉVANEZ (1838-1914): Fue un militar comprometido en la lucha por la democracia y la justicia social, permaneció en las filas del ejército español mientras sus ideas no se lo impidieron. Sus actividades no son exclusivamente políticas sino también literarias. Destacó Estévanez en sus facetas de poeta, traductor, periodista e historiador. En la actividad política destacó por su importante labor al ser reelegido diputado, ocupando los cargos de Gobernador Civil de Madrid y Ministro de la Guerra en cortos períodos de la República de 1873. Pero Estévanez fue más allá en su práctica política; siempre comprometido con el federalismo y con la implantación y consolidación de la República, como forma de gobierno de aplicación universal. Participó en la gestación y desarrollo posterior del Sexenio Revolucionario (1868-1874), desde la llamada Revolución “Gloriosa” de septiembre de 1868, y también en los levantamientos federales de 1869 y 1872, comenzando a brillar con luz propia en la Primera República Española de 1873. En su voluntario exilio político seguirá participando activamente en la vida política, hasta que muere en París, cuando comienza la Primera Guerra Mundial (1914). 

El autor NICOLÁS REYES GONZÁLEZ, nace en Santa Cruz de Tenerife, el 27 de junio de 1945. Ha desempeñado su tarea como Catedrático de Geografía e Historia en la enseñanza secundaria en centros de su ciudad natal y como Profesor Asociado de Historia Contemporánea en la Universidad de La Laguna. Se ha ocupado también de diversos temas de la investigación histórica de Canarias en el tránsito del siglo XIX al XX. En 1988 presenta en Madrid su Tesis Doctoral de Historia Moderna y Contemporánea, en la Universidad Autónoma de Madrid, precisamente sobre Nicolás Estévanez y Murphy (1838-1914), con la calificación de Apto Cum Laude. En la actualidad, después de su jubilación como docente, se dedica a la investigación histórica y preside la Asociación Cultural "Desde la Sombra del Almendro
Desde la sombra del almendro. Nicolás Estévanez y Murphy (1838-1914) Tomo I
Tomo I

PRÓLOGO
NICOLÁS ESTÉVANEZ, IMPULSOR DE LA MODERNIDAD, 21
Dr. D. Domingo Gari-Montllor Hayek
Profesor Titular de la Universidad de La Laguna

PREFACIO
A MODO DE PRESENTACIÓN DEL AUTOR Y SU OBRA, 31
Dr. D. Ricardo Guerra Palmero
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de La Laguna

INTRODUCCIÓN, 39

PRIMERA PARTE
BIOGRAFÍA HISTÓRICA


CAPÍTULO I
INFANCIA, FORMACIÓN Y JUVENTUD, 51
1.1. Nacimiento, infancia y adolescencia, 51; 1.2. Canarias después del Trienio Liberal: retorno al absolutismo, 59; 1.3. La familia paterna originaria de Andalucía: Su padre llega a Tenerife, 63; 1.4. La familia materna de origen irlandés: Los "Meade" y los "Murphy", 69: 1.5. Educación: Formación cultural y bases ideológicas, 73

CAPÍTULO II
MILITAR DE PROFESIÓN: FORMACIÓN Y DESTINOS, 83
2.1. Colegio de Infantería de Toledo, 83; 2.2. Primeros destinos: Desde Madrid a Zaragoza, 93; 2.3. Participación en la Guerra de Marruecos, 101; 2.4. Destinos en América: Puerto Rico y Santo Domingo, 111; 2.5. En Cuba sin destino: Primer abandono del ejército, 121

CAPÍTULO III
MILITANCIA POLÍTICA Y REPUBLICANISMO, 133
3.1. La Revolución "Gloriosa": septiembre de 1868, 133; 3.2. Orígenes y desarrollo del Partido Republicano Federal, 147; 3.3. Insurrecciones republicanas de 1869 y abandono definitivo del ejército, 167; 3.4. Partido Republicano Federal: Benevolentes e Intransigentes, 193; 3.5. Sublevación de los federales intransigentes en 1872, 205

CAPÍTULO IV
LA PRIMERA REPÚBLICA, 215
4.1. Nacimiento "inconstitucional" de la República, 215; 4.2. Crisis del 24 de febrero: Estévanez, Gobernador Civil de Madrid, 219; 4.3. Nicolás Estévanez, Ministro de la Guerra y diputado, 237; 4.4. Estévanez, diputado y ex-ministro, 270; 4.5. Golpe de Pavía y exilio voluntario en Portugal, 293

CAPÍTULO V
EXILIO Y MADUREZ DE UN REVOLUCIONARIO, 307
5.1. Exilio militante en Paris y activismo político, 307; 5.2. Atentados, insurrecciones y pronunciamientos desde el exilio parisino, 322; 5.3. Retorno a la actividad política en España, 355; 5.4. Consecuencias del "Desastre de 1898" y la muerte de Pi y Margall, 368; 5.5. Contradicciones ideológicas: Anarquismo, Socialismo y Federalismo, 387

CAPÍTULO VI
HACIA LA REPÚBLICA: LA ÚLTIMA CAMPAÑA, 409
6.1. La propaganda por el "hecho": Magnicidios, Anarquismo y Republicanismo, 409; 6.2. La vía parlamentaria: Diputado por Madrid en la Legislatura de 1903, 415; 6.3. La gestación del "Triunvirato" Revolucionario, 435; 6.4. Los atentados frustrados al Rey Alfonso XIII de España, 445; 6.5. La "Última Campaña" de Estévanez: 1906-1910, 472; 6.5. Exilio definitivo y muerte de Estévanez en París. 1910-1914, 494

Desde la sombra del almendro. Nicolás Estévanez y Murphy (1838-1914)      Tomo II

Tomo II
SEGUNDA PARTE
DESDE LA SOMBRA DEL ALMENDRO


PREÁMBULO, 529

CAPÍTULO VII
CANARIAS DESDE LA "SOMBRA DEL ALMENDRO", 533

7.1. Estévanez en Canarias: Presencia y ausencia, 533; 7.2. Configuración de Canarias en su pensamiento, 547; 7.3. Canarias y Nicolás Estévanez en la República de 1873, 556; 7.4. Mediador en el Pleito Insular: El «Compromiso Estévanez», 561; 7.5. Canarias en peligro: Estévanez, Galdós y Secundino Delgado, 567


CAPÍTULO VIII

ÁFRICA, AMÉRICA Y EUROPA DESDE CANARIAS, 579

8.1. El africanismo de Estévanez y de Canarias, 579; 8.2. América y Canarias en el pensamiento de Estévanez, 596; 8.3. Estados Unidos: ¿modelo de República federal para Nicolás Estévanez?, 604; 8.3.1. Estévanez y la Guerra de Emancipación de Cuba, 609; 8.4. Concepción crítica de Europa: Las "viejas y caducas" monarquías europeas, 631

CAPÍTULO IX
FACETAS: POESÍA, PRENSA, TRADUCCIÓN Y LITERATURA, 641                                
9.1. Poesía romántica, comprometida y canaria, 641; 9.2. Prensa: Articulista y periodismo militante, 662; 9.3. Obras y traducciones: París, Hermanos Garnier Editores, 679; 9.4. Narrativa y la Literatura de viajes, 688; 9.5. Historiador y formación histórica, 701

CAPÍTULO X

MILITARES Y MILITARISMO: ESCRITOS Y CRÓNICAS, 721
10.1. Estévanez y el reformismo militar español del siglo XIX, 721; 10.2. La profesión de militar: Características, valores y virtudes, 737; 10.3. Costumbrismo y tipología militares, 747, 10.4. Guerra de Marruecos (1859-1860): Crónicas de un protagonista, 760; 10.5. África en el siglo XIX: Crónicas de las Guerras coloniales, 778
CONCLUSIONES FINALES, 795


APÉNDICE DOCUMENTAL, 809


BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES, 865


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES, 891