RECITAL "LA SOMBRA DEL ALMENDRO" EN EL PUB "MALAVIDA"
TRIBUTO A D. NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY (1838-1914)
JUEVES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2012
En el conjunto de la obra poética de Nicolás Estévanez destacan por su contenido social y compromiso político cuatro poemas: "Solidaridad", "El Obrero", "Protesta" y "En la Sierra". Estos poemas fueron recitados con acompañamiento musical del grupo "Kalima & Solfatara", en el recital del 8 de noviembre.
Vamos a presentar el texto completo de los cuatro poemas para que puedan disfrutar con su lectura, mientras esperamos poder incluir en el blog los "audios" originales del recital. Los cuatro poemas fueron publicados en 1881, en su libro Romances y Cantares.
El primer poema "Solidaridad" fue recitado por Fernando Senante y Elvira Tricás. Con el fondo musical de la guitarra de Rubén Díaz.
"SOLIDARIDAD"
El papel en que escribo
estos renglones,
y la pluma, la tinta y el
tintero,
representan la vida y el
trabajo
de muchos hombres y de
varios pueblos.
Mis colaboradores son los
siglos;
ni yo ni nadie escribiría
sin ellos,
porque Ios hombres somos
solidarios
sin distinción de razas
ni de tiempos.
Lo que yo escribo en
fatigada prosa
o en desigual y
atropellado verso,
no lo escribiera sin
aquel fenicio
que para mi compuso el
alfabeto.
Como tampoco se
escribiera nunca
lo mediano, lo malo ni lo
bueno,
sin el trabajo de los
labradores,
sin el santo sudor de los
mineros.
Tienen parte en mis obras
fugitivas,
y en las obras de sabios
y maestros,
el fabricante de papel
barato
y el que las plumas
inventó de acero.
Los químicos también, que
de la tinta
la fórmula encontraron y
nos dieron,
y artesanos de todos los
oficios,
y marinos, doctores,
cocineros...
Si, cocineros; porque sin
las salsas
que dan jugo y vigor á mi
cerebro,
de poco me sirvieran ni
la pluma
ni el papel ni la tinta
ni el tintero.
¡Pero cómo extrañar que
me auxilien
los artesanos de ambos
hemisferios,
los que arrancan el
hierro de la mina,
los que impulsan las
artes y el comercio,
Si lo hacen esos astros
infinitos
que en lo más hondo del
abismo etéreo
dibujan trayectorias
ajustadas
a las leyes eternas... de
Keplero!
La luna en las moléculas
influye
de este globo macizo en
que nacemos,
y por lo tanto en
nuestros organismos,
y por lo mismo en
nuestros pensamientos.
Como los hombres somos
solidarios,
igualmente lo son mundos
sidéreos
que ejercen un influjo
poderoso
en nuestro mundo, y
nuestro mundo en ellos.
¿ Qué importan las
distancias? ¿qué los siglos?
¿Qué los abismos de la
mar y el cielo?
¿No existe la atracción
entre los mundos?
¿No se extiende á las
almas y á los cuerpos?
El magnate depende del
artista,
depende el pensador del
cocinero,
y los astros sin fin,
unos de otros
en esa inmensidad del
firmamento.
¿Y aun hay guerras de
clase entre los hombres?
¿Y aun se lanzan los
hombres al degüello
siendo todos los seres
solidarios
en la inmensa extensión
del Universo?...
Pues vencerán al fin los
que combaten
por la Federación, que es
el derecho,
que es la atracción
recíproca, y el lazo
que ha de unir á los
hombres venideros.
Y si la lucha dura largos
siglos,
si dejamos sembrados
nuestros muertos
en ciudades y valles y
colinas,
¡mejor para los cuervos!